BIENVENIDO

miércoles, 3 de abril de 2024

2do Grado

 PRIMER BIMESTRE

CLASE 1. USUS Y FUNCIONES DE LA COMPUTADORA


La computadora es una máquina diseñada para facilitar el trabajo y la vida de las personas. Con ella realizamos cálculos y diseños, escribimos textos guardamos información, enviamos y recibimos mensajes,
accedemos a cursos de nuestro interés, navegamos en el Internet, entre otras cosas.

Usos y funciones:

1. El CPU: es la unidad central de procesos. Esta unidad se encarga de interpretar y ejecutar instrucciones que se dan a través del teclado, el mouse, etc. El funcionamiento de la computadora es muy simple. Todos los procesos que usted puede realizar con ella se resumen en: entrada de datos, proceso y salida de datos. 




2. TECLADO: El teclado es un dispositivo de entrada que utilizamos para el ingreso de información al computador y se

encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.



3. EL MOUSE:
 Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El “mouse” o ratón es arrastrado en una superficie plana para maniobrar el puntero que aparece en la pantalla del monitor. El mouse tiene dos botones: izquierdo y derecho. Algunos tienen una rueda en el centro que sirve para desplazar el puntero del mouse rápidamente. La acción de presionar los botones del mouse se le conoce como “clic”. El botón izquierdo del mouse sirve para validar una acción realizada (“aceptar”) y el botón derecho sirve para desplegar los menús contextuales de los programas




4. MONITOR: Es un terminal en el cual se representan los datos de texto o gráficos procesados por la computadora.  Los tamaños disponibles son: 14, 15, 17, 19 y 21 pulgadas.


tarea: repaso en casa de la clase 1 para la clase dos, se preguntará en aula
 










1er Grado

3er Grado

 PRIMER BIMESTRE

CLASE 1. SOFTWARE Y HARDWARE


El Hadware

El hardware (equipo) es la parte física de una computadora. Esta palabra se emplea para designar todos aquellos componentes de la PC que estén a la vista y son tangibles como son el monitor, el mouse, el disco duro, la impresora, las unidades de almacenamiento secundario (disquete,USB, cd’s, dvd’s) etc.


El Software

El software (programas) es la parte lógica y se utiliza para identificar los programas, que son intangibles y sólo pueden emplearse a través de la computadora instalándose e ingresando información ayudándonos en diversas tareas como son el redactar informes, cartas, hacer cuadros, fotos, etc. Dependiendo de la necesidad del usuario tenemos los siguientes programas: Word, Excel, Power Point, Corel Draw, Photoshop, Indesign, Fox Pro, entre otros.


Observa este video con tu papito y mamita. Aprendamos juntos:


Tarea: Repasar la clase 1 para la clase 2, se preguntará en el aula sobre el tema

4to Grado

5to Grado

6to Grado

 I BIMESTRE

 

CLASE 1. LA COMPUTADORA Y SUS PARTES

Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar la información y podemos hacer un trabajo mas amplio con las computadoras que apenas calcular números o imprimir datos. Podemos dibujar cuadros, escribimos notas, informes, e incluso nos comunicamos con otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. 

Sus partes son:

1. CPU (Unidad central de procesos) es la parte importante de la computadora sin ella no podríamos hacer algo dentro del computador
2. Monitor (botón de encendido y pantalla) sirve para ver todo lo que realicemos en la computadora
3. Teclado (teclado en letras y teclado numérico) sirve para digitar datos importantes
4. Mouse (botón derecho, botón izquierdo y scroll) sirve para hacer movimientos mas directos en el monitor

Observamos el siguiente video



Tarea: Repaso de la clase 1 para la clase 2 se preguntará en aula sobre el tema de hoy. 


sábado, 23 de noviembre de 2019

PONIENDO EN PRACTICA LA ÉTICA PROFESIONAL


Competencia profesional

Éticamente, es fundamental en una persona que hace ejercicio de su profesión tener las competencias necesarias para el cargo o función que desempeña. Un profesional no debe postularse ni asumir encargos o tareas para las cuales no tenga ni el conocimiento, la experiencia o la debida preparación. Un psicólogo, por ejemplo, no puede ejercer de abogado.

Manejo responsable de la información

La información a la que se tiene acceso en razón del cargo o la función que se desempeña debe ser manejada con suma discreción por el profesional, bien ante el personal de la empresa, bien frente a todos aquellos individuos externos a esta. En ocasiones, hay información confidencial que puede afectar o dañar los intereses de la propia empresa, por eso, un buen profesional será discreto y actuará de acuerdo a las responsabilidades de su función.

Secreto profesional
La información que llega a manejar una persona por razones del ejercicio de su profesión debe ser guardada con celo y cautela, pues está amparada y protegida por la ley dentro de lo que se conoce como secreto profesional. Ejemplo de ello lo constituyen los médicos, psicólogos o abogados.

Respeto entre colegas


El respeto entre colegas es fundamental en el ejercicio de cualquier profesión. Un buen profesional no debe desacreditar, insultar, molestar o engañar a sus propios colegas o a otros profesionales. Al expresarse sobre estos debe hacerlo con respeto y consideración.

La inclusión como práctica cotidiana


En el ejercicio de nuestra profesión debemos tratar con todo tipo de personas (empleados, jefes, colegas, inversores, clientes, etc.) de diferente origen étnico o social, de distintas edades y grados de formación, con variadas creencias religiosas u opciones personales. Debemos asegurarnos, por lo tanto, de que nuestras acciones y decisiones de índole profesional no estén sujetas a ningún tipo de prejuicio de este tipo (discriminación, segregación, exclusión, etc.) que pueda menoscabar la dignidad humana de una persona.

Ética financiera


La información financiera de una empresa, negocio o transacción, y su manejo responsable son primordiales en un profesional. El falseo de datos financieros, tanto a la alta como a la baja, así como el uso de información confidencial para obtener beneficios en el mercado son todas conductas penadas que deben evitarse.
Comportamiento honesto
En el ejercicio de nuestras funciones siempre tendremos acceso a información, contactos, influencias o recursos. La utilización antiética de cualquiera de estos medios pueden derivar en comportamientos corruptos o deshonestos, como el manejo de dinero ajeno, la manipulación de personas, informaciones o datos, el robo y el fraude, comportamientos, todos ellos, con graves consecuencias legales.

Responsabilidad social


Un profesional debe rechazar cualquier tarea o prestación de servicios cuando tenga conocimiento de que estos puedan ser empleados de manera perjudicial a los intereses de otras personas, grupos, instituciones o comunidades. Es más, las operaciones de una empresa pueden afectar negativamente la vida de una comunidad. En estos casos, lo más conveniente es rechazar y, de ser posible, denunciar este tipo de actividades.

Cuidado del medio ambiente



Toda actividad económica, ya sea industrial o empresarial, tiene impacto en el medio ambiente y en las comunidades: ruidos, emisiones de gases, consumo energético, contaminación del agua, producción de desechos. Evitar a toda costa causar daños medioambientales debe ser la única opción ética en toda actividad profesional.


domingo, 13 de octubre de 2019

S.4N-CONSULTAS CON BD SQL SERVER

¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. por ejemplo, una Biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos, para luego su consulta.





















¿QUÉ ES SQL SERVER?
Es un sistema para la gestión de base de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional cuya principal función es la de almacenar y consultar datos solicitados por otras aplicaciones, sin importar si están en al misma computadora, si están conectadas a una red local o si están conectadas a través de Internet..




¿QUÉ ES UNA CONSULTA SQL SERVER?
Una consulta SQL es tipo de consulta a una base de datos empleando lenguaje SQL.
Una consulta SQL básica puede constar con una máximo de seis cláusulas, de las cuales sólo son dos obligatorias (SELECT Y FROM).
Por ejemplo:
SELECT < lista de atributos >
FROM < lista de tablas >
WHERE < condición >
GROUP BY < atributos de agrupación >
HAVING < condición de agrupación >
ORDER BY < lista de atributos >

   

sábado, 31 de agosto de 2019

S.2N-FORMULARIO Y ARCHIVO CSV

  • Personalización de un formulario
     
  • ¿Qué es un archivo CSV?
Es un archivo de texto que almacena los datos en forma de columnas, separadas por coma y las filas se distinguen por saltos de línea. Es una forma muy sencilla de representar la información y normalmente sirve para importar o exportar Base de Datos de unas aplicaciones. 





jueves, 22 de agosto de 2019

S.1N-BLOG Y FORMULARIO

1. ¿QUÉ ES UN BLOG?
Es un sitio web que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fechas de publicaciones, así el artículo más reciente aparecerá primero.

2. ¿QUÉ ES UN FORMULARIO?
Es un conjunto de casillas que se puede añadir a una página y que permite recoger datos que introduce el usuario para luego procesarlo.





2do Grado

  PRIMER BIMESTRE CLASE 1. USUS Y FUNCIONES DE LA COMPUTADORA La computadora es una máquina diseñada para facilitar el trabajo y la vida de ...